Cambados se dota con el fondo María Victoria Moreno

Cambados se dota con el fondo María Victoria Moreno

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cambados se ha hecho con un fondo bibliográfico de cincuenta obras de la escritora a la que Galicia le dedica las Letras del año 2018, María Victoria Moreno. Profesora, escritora, traductora, filóloga, bibliófila y librera… la importancia de la homenajeada con las Letras gallegas de este año no le fue ajena a los libreros de Cambados que le concedieron, hace catorce años, el primer Premio Ramón Cabanillas, en 2004. A esa concesión le añade un valor especial el hecho de que Moreno es la cuarta mujer en ser homenajeada por la Real Academia Galega, siendo cincuenta y catro los hombres que merecieron tal galardón, lo que habla bien de la intuición y sensibilidad de los libreros cambadeses.

Entre otros méritos de la homenajeada, el concejal de Cultura Víctor Caamaño destacó esa circunstancia de “como escritora pionera de nuestra literatura infantil y juvenil, haber sido la primera intelectual premiada con el Ramón Cabanillas, y una de las pocas mujeres que la Academia escogió para ser homenajeada, por lo que este año haremos un esfuerzo especial en la celebración de las letras, y entre otras cosas adquirimos unos cincuenta libros que incluyen la mayor parte del fondo de obras publicadas por María Victoria Moreno, a lo largo de su vida, tanto en gallego, como en catalán, castellano y otros idiomas”.

La pretensión del concejal de Cultura pasa por hacer una exposición de ese conjunto de obras en todos los centros educativos de Cambados, durante el mes de mayo, para a continuación pasar a formar parte de los fondos bibliográficos de la Biblioteca pública municipal Luís Rei, donde se mantendrán como una colección propia, dispuesta de forma integral, para consulta de usuarios e investigadores, ya que la mayoría de los libros son de hace años, primeras ediciones o publicaciones que ya non se encuentran en el mercado.

Hasta donde sea posible, incidió el concejal Caamaño Rivas, esta será una acción cultural a desarrollarse también los próximos años, en los que el Ayuntamiento procurará hacerse con el fondo bibliográfico viejo y nuevo del autor o autora a quien Galicia le dedique el año de las Letras; lo que ya se hizo el año anterior con el homenajeado Carlos Casares.