Concejalía de Mujer e Igualdad

La violencia de género es la manifestación más cruel e inhumana de la desigualdad existente entre hombres y mujeres, y afecta a las mujeres con independencia del nivel social, cultural y económico de las personas que la ejercen y que la sufren.

La desigualdad está presente en muchos ámbitos a lo largo de nuestra vida y la violencia  ya no es un problema doméstico o familiar, ya que en la actualidad es un problema que afecta a toda la sociedad, por lo que desde las instituciones y las administraciones tenemos que ponerle freno a esta lacra e impulsar los cambios necesarios para que la igualdad sea real y efectiva.

La concienciación social es esencial para erradicar prácticas y conductas de desigualdad. La eliminación de lenguajes machistas, la no utilización de las mujeres como objetos, el empoderamiento femenino y la educación de los niños y niñas en igualdad son tareas básicas de una concejalía de Igualdad.

Desde el año 2015 el Ayuntamiento de Cambados cuenta con una concejalía propia e independiente económicamente para defender el papel de la mujer, de la igualdad y de la no violencia de género en todo el municipio. Contamos con el apoyo del Centro de Información a la Mujer de la Mancomunidad del Salnés que dispone de una agente de igualdad, de una psicóloga y de una abogada para servir de apoyo a las mujeres que lo precisen, y de personal propio y municipal como las trabajadoras sociales y la educadora familiar con atención personalizada a todas aquellas personas que necesiten de los servicios sociales que podemos ofrecer desde el Ayuntamiento.

Son muchas las actividades y los logros que se consiguieron en este pequeño periodo de tiempo: el I Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Cambados, un protocolo de acoso, la I mesa interinstitucional mancomunada de Galicia contra la violencia de género, pictogramas en todas las instalaciones municipales y deportivas para favorecer la inclusión social, el I Simposio de Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales en Galicia, actividades de empoderamiento femenino, simposios de mujeres emprendedoras, talleres de autoestima, clases de defensa personal para mujeres, actividades de concienciación y de igualdad en colegios e institutos, celebración del día de la niña (en reconocimiento a derechos que las niñas no tienen en otros países del mundo como el derecho a ir a la escuela, a no ser mutiladas genitalmente, a no ser casadas durante su infancia…), grupos de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género, y un sinfín de actividades más que se fueron realizando en estos dos últimos años y otras muchas que están en fase de preparación para poner en práctica a lo largo de los próximos.

El CIM: Centro de Información a la Mujer

El CIM en Cambados está mancomunado, dispone de un Centro de Información a las Mujeres que persigue la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la erradicación de la discriminación por razón de sexo, y la prevención de la violencia de género.

Dentro del CIM se llevan a cabo entre otras:

  • Terapia psicológica y atención específica a las mujeres víctimas de violencia de género
  • Información y asesoramiento jurídico
  • Actuación como canal de comunicación entre las usuarias y los organismos competentes en materia de mujer
  • Coordinación con los servicios policiales, sanitarios, judiciales, colegiales, administrativos y sociales en las casuísticas concretas
  • Información sobre cursos, estudios, jornadas relacionadas con la igualdad de oportunidades y prevención de la violencia de género
  • Sensibilización ciudadana en torno al principio de igualdad entre hombres y mujeres
  • Promoción del asociacionismo y de la participación social de las mujeres: realización de actos para celebrar el día de la mujer trabajadora (8 de marzo) y conmemoración del día contra la violencia de género (25 de noviembre)
  • Desarrollo de actividades de conciliación de la vida familiar y laboral
  • Programas de formación de mujeres y realización de talleres de ocio y tiempo libre
  • Elaboración de estadísticas

Personal del CIM:

  • Directora/letrada
  • Psicóloga
  • Agente de igualdad

Horarios:

  • Horario de atención al público: miércores y jueves de 8:00 a 15:00
  • Horario de atención de la asesora jurídica: miércores y jueves de 8:00 a 13:00
  • Horario de atención psicológica: lunes, martes y viernes de 8:00 a 15:00 (siempre con cita previa)